El Centro Ana Frank convocó a participar de dos concursos literarios que se desarrollarán durante 2018 y que están dirigidos a distintos poblaciones, entre ellas las de estudiantes de nivel secundario, docentes y personas con discapacidad que concurren a establecimientos de educación especial.
Tras invitar a jóvenes y adultos a “expresarse de manera literaria, desplegando su creatividad y escribiendo sus propios textos”, el Centro Ana Frank explicó que los temas sobre los que se invita a escribir son los siguientes: en primer lugar la Shoá u Holocausto -la vida de los niños y jóvenes durante la guerra, las diversas formas de resistencia o Ana Frank, su vida, su historia y su legado-. El segundo tema propuesto es la dictadura en Argentina -orígenes, procesos y consecuencias-. Y por último, discriminaciones, prejuicios y violaciones de Derechos Humanos en nuestros días.
10° concurso literario “De Ana Frank a nuestros días”
Este concurso está organizado en 4 categorías: jóvenes de 13 a 15 años (categoría 1); de 16 a 18 años (categoría 2), de 19 a 25 años (categoría 3) y educadores de todos los niveles (categoría 4)
Los 40 ganadores del este concurso -que estará abierto hasta el 29 de junio- estarán habilitados a participar de una segunda instancia, que será el concurso de proyectos “Inclusión social y construcción de convivencia en la escuela”.
La propuesta consiste en la elaboración de proyectos educativos que disminuyan la violencia en ámbitos educativos, para lo cual son convocados a un seminario intensivo de formación. Este espacio brindará herramientas, estrategias y recursos, y servirá para orientarlos en la identificación de las problemáticas a abordar, y en la escritura del proyecto.
A su vez, las personas finalistas de esta segunda instancia presentarán sus proyectos en un coloquio, a partir del cual se definirán los 8 ganadores de un viaje a Holanda, dentro del programa “Ámsterdam desde la mirada de Ana Frank”.
Las bases del 10º Concurso Literario pueden consultarse en este enlace.
6º Concurso literario inclusivo
Esta propuesta está destinada a jóvenes y adultos que asistan o hayan asistido a escuelas de Educación Especial. En este caso, la propuesta está organizada en 3 categorías: 13 a 18 años (categoría A), 19 a 25 años (categoría B) y 26 años en adelante (categoría C).
Quienes resulten ganadores serán convocados a participar de un taller de formación acerca de los contenidos del museo. Se realizarán actividades de reflexión e intercambio sobre temas de discriminación y violencia de la actualidad, buscando estrategias para superarlos a través de la participación y el ejercicio de sus derechos.
En este caso, la fecha de cierre es el viernes 13 de julio y las bases y condiciones pueden consultarse en este enlace.
Por último cabe consignar que los ganadores de ambos concursos serán premiados en un importante acto donde recibirán sus respectivos diplomas y una colección de publicaciones y materiales del Centro Ana Frank. Todos los escritos ganadores serán publicados en el libro Textos y proyectos que construyen convivencia editado por Eudeba.
Para consultas escribir a actividades.cafa@gmail.com o bien llamar al 011-3533-8505 (interno 34) o 011-15-6120-9635.
Revista Leemos
redaccion@revistaleemos.com