“Llévele uno de los libros del cerebro que están de moda ahora. Son la estrella del momento. Tiene éxito garantizado”.

La frase la pronunció el empleado de la librería donde yo buscaba Noches Blancas, el último libro de John Green para mi hija. Una mujer había preguntado por un libro para regalarle a su yerno, que “no es demasiado lector”. La respuesta del vendedor me pareció excelente.

La popularidad que en los últimos tiempos cobraron las neurociencias y su supuesta capacidad para influir en la calidad de vida de las personas convirtió a los libros dedicados al tema en la vedette editorial del momento.

En otras palabras, son un buen regalo para cualquier persona, tanto lectora como no lectora e incluso adolescente, dado que hay versiones pensadas especialmente para ellos.

Una de las opciones en este rubro es Usar el cerebro, de Facundo Manes, probablemente uno de los principales responsables de la actual popularidad de las neurociencias. El mediático neurólogo y neurocientífico escribió su bestseller junto a Mateo Niro. Bajo el concepto de que “conocer nuestro cerebro nos ayudar a vivir mejor” ambos lograron un producto ameno, prolijo desde lo académico pero también atractivo para el público no especializado.

Otra opción en lo que hace a la literatura neurocientífica es Cavernas y Palacios, de Diego Golombek. Un libro fácil de leer y hasta de experimentar, dado que en sus páginas no solo se hace un repaso del desarrollo reciente de las neurociencias sino que se propone una serie de sencillos experimentos para que los lectores puedan comprobar las teorías allí planteadas con su propio  cerebro.

Cavernas y palacios tiene su versión especial adaptada al público adolescente. También escrito por Golombek, Cerebro: últimas noticias aborda las neurociencias con humor y practicidad, lo que lo hace de muy amena lectura.

Y por supuesto también están las propuestas de Estanislao Bachrach, el doctor en Biología Molecular que un día decidió abandonar su carrera científica para dedicarse a explicarle a la gente cómo funciona su cerebro y entrenar a las personas para que sean más creativas.

Bachrach tiene dos libros cuyo pilar de un rubro que él denominó alguna vez  “autoayuda inteligente”: Ágilmente y En cambio. Ambos libros combinan explicaciones y ejemplos de cómo funciona el cerebro con ejercicios para entrenarlo.

En otras palabras, tal como dijo el vendedor, los libros dedicados al cerebro –y la lista es mucho más amplia de la aquí se menciona- son, en este momento, un regalo o autorregalo de éxito garantizado.