El viernes 24 de febrero a las 20 se llevará a cabo en el Teatro Melany del Centro de Arte RadioCity+Roxy+Melany –San Luis 1750- la presentación del libro “Hembra. Cris Miró. Vivir y morir en un país de machos”, una biografía de la primera vedette trans de la Argentina.
Escrito por Carlos Sanzol y editado por Milena Caserola, el libro aborda la vida de la primera mujer trans que se hizo famosa como vedette en un espectáculo de revistas. Un rol que, antes de su aparición, era patrimonio exclusivo de la mujer biológica.
En el acto de llevar la diversidad sexual al escenario y a la escena pública, y casi sin proponérselo conscientemente, Miró contribuyó a dar cierta visibilidad a las personas trans que, por entonces, no tenían más destino que la prostitución.
Miró fue también un símbolo de la Argentina de los noventa del milenio pasado. Su irrupción en el espacio público se entiende sólo si se tienen en cuenta los cambios políticos, económicos, sociales, sexuales y morales de un país en los abismos del fin de siglo.
Sobre estos y otros temas relacionados con la figura de Cris Miró habla el libro de Sanzol, quien es licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Cuyo y magíster en Periodismo en la Universidad Torcuato Di Tella. Actualmente, es subeditor en la sección Sociedad del diario La Nación, donde también fue redactor especializado en Espectáculos. Trabajó como editor en lanacion.com y como cronista en los diarios Perfil y El Sol (Mendoza).
La presentación será con entrada libre y gratuita.