Discapacidad y peronismo: historia de conquistas y desencuentros es el nombre del libro que el abogado marplatense Gustavo A. Maglione presentará este miércoles 23 fe octubre a las 19:30 en el salón cultural Seguros Rivadavia -Independencia 3082, primer piso -.
Maglione explicó a Revista Leemos que el libro incluye una revisión de los derechos de las personas con discapacidad y las conquistas logradas por esta minoría en gobiernos peronistas, así como sus desencuentros.
Según relató, el trabajos surgió como una investigación para una tesis de la maestría en Políticas Sociales que estaba cursando. “Empecé buscando documentación sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad y me encontré con que la mayoría de los antecedentes se encuadraban en gobiernos peronistas” relató.
Como ejemplo mencionó que “una primera aproximación a políticas públicas en esta materia aparece en 1946 con Ramón Carrillo dando un cupo del 2% de los trabajos en el Estado a personas ciegas, que era la única discapacidad que se tenía en cuenta en esa época. El resto de las discapacidades estaba invisibilizada, por ejemplo las personas sordas estaban categorizadas como inhábiles” detalló.
“Después hubo una lucha muy interesante en 1973 y 1974, cuando se saca la primera ley real de cupo laboral del 4%, que es la que tenemos hoy y que fue impulsada por el entonces llamado Movimiento Nacional de Lisiados” continuó. Añadió que “en 1976 esa Ley se deroga y vuelve a ponerla en vigencia en 1981 (Jorge Rafael) Videla, porque tenía un hijo con discapacidad”.
Según Maglione, cerca del 90% de las conquistas o logros de las personas con discapacidad fueron alcanzadas durante gobiernos peronistas. “Es verdad que también tuvieron sus desencuentros, como fue no haber tenido en cuenta su inclusión a nivel constitucional, la represión que sufrieron en 1974 cuando cortaron el puente Libertador, cuando el entonces ministro de Bienestar Social, López Rega, mandó a reprimirlos o los recortes que dispuso el gobierno de (Carlos Saúl) Menem” aclaró.
“Aunque otros gobiernos democráticos que se destacaron en otras áreas, como el radicalismo en educación, hicieron muy poco en lo referente a discapacidad y fue el peronismo el que más cubrió el tema” concluyó.
@revistaleemos