Se presentó oficialmente la 43° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires junto a destacadas personalidades de la cultura, autoridades de la Fundación El Libro y representantes de la ciudad de Los Ángeles.
En comparación con ediciones pasadas, la Feria abrirá sus puertas una semana después de lo normal: el 27 de abril y concluirá el 15 de mayo, y se seguirá realizando en el ya tradicional Predio Ferial de Palermo. La feria comenzará una semana más tarde, a fines de abril, por cuestiones económicas, ya que durante abril aún los libreros están con la venta de textos escolares, afirmó Martín Gremmelspacher, Presidente de la Fundación El Libro.
Asimismo, participó de la presentación el ministro de Cultura Pablo Avelluto, La feria –dijo Avelluto- es un fenómeno único que combina una dimensión cultural con una instantánea del estado de nuestra industria editorial, que está todavía muy lejos de su techo en términos de producción y de exportación, y tenemos todo para que esto suceda. Además agregó que: tenemos el talento de nuestros autores, la capacidad de nuestros editores, y la capacidad de nuestra industria gráfica, la innovación de industrias digitales y la creatividad para generar un salto cualitativo en nuestra industria editorial, y además venimos apoyando a los editores independientes para que puedan acceder a las grandes ferias internacionales.
Por otro lado, Oche Califa, Director de la Feria, afirmó que están avanzadas las negociaciones para que venga invitada la premio Nobel de Literatura 2015, la bielorrusa Svetlana Alexievich. Y confirmó que se realizará una nueva Maratón de lectura con Cien años de soledad y se homenajeará a Violeta Parra.
Siguiendo con esta línea, se dieron a conocer más detalles sobre la Ciudad Invitada de Honor: Los Ángeles. Thomas Clooney, encargado de negocios de los Estados Unidos, aseguró qué: a través de la literatura de un país se puede conocer mucho más el corazón del pueblo. Y agregó qué: Los Ángeles es una capital cultural que cuenta con más de cien museos y doscientos teatros, y el 50 por ciento de su población es de origen hispano o latinoamericano, lo que representa una importante conexión con el idioma español.
Fuente: Telam