En el marco de la 12º Feria del Libro, Mar del Plata Puerto de Lectura pero en sedes descentralizadas se desarrollarán durante los días jueves, viernes y sábado las  Jornadas de Homenaje a Rubén Darío, las cuales contarán con la participación de investigadores, profesores y estudiantes de la ciudad y el país especializados en la obra del escritor y poeta nicaragüense.

Las actividades comenzarán el jueves 20 de octubre a las 15 en el aula magna de la Facultad de Ciencias Exactas -complejo universitario de Funes y Peña-, donde se realizarán distintas mesas debates hasta las 18. Viernes y sábado las actividades se trasladarán al Museo MAR –Félix U. Camet y López de Gomara- donde se desarrollará una intensa agenda de actividades.

A continuación, el programa que se desarrollará durante las tres jornadas:

Jueves 20

15 h · Complejo Universitario

Acto de apertura a cargo de la profesora titular de Literatura y Cultura Latinoamericanas I y coordinadora de las Jornadas, doctora Mónica Scarano y la directora del CELEHIS, doctora Aymará de Llano.

15: 20 h · Complejo Universitario

Mesa 1 · Coordina la licenciada María Pía Pasetti

“Ecos y preguntas en textos darianos”. Clara María Avilés (CELEHIS – UNMDP, estudiante) · “Darío y Martí: ecos en la lectura dariana de la Exposición Universal de París” · Romina López (UNMDP, estudiante) · “Faunos, ninfas y ¿Kant?: Lecturas sobre dos cuentos de Rubén Darío”.

16 h · Complejo Universitario

Mesa 2 · Coordina la doctora Aymará de Llano.

“Cosmopolitismo y mirada de artista en Darío” · Cristian Calvo (UNMDP, estudiante).

“Rubén Darío: sintaxis y cosmopolitismo” · María Victoria Chighini Arregui (CELEHIS – UNMDP, estudiante) · “La mirada de artista en dos crónicas de Rubén Darío” · Ailín María Mangas (UNMDP, estudiante) · “La noche parisiense: escena y artíficio en el espacio urbano”.

17 h ·  Complejo Universitario

Mesa 3 · Coordina la doctora Mónica Scarano.

“Postales, colores y sonidos en cuentos y crónicas darianos” · Nicolás Dalmasso (UNMDP, estudiante) · “Clics modernos (una lectura de  ‘La tarjeta postal’)” · Micaela Moya (UNMDP, estudiante) · “El tratamiento de los colores en algunos cuentos de Rubén Darío”. Fernando Nahuel Valcheff García (UNMDP, estudiante) · “Manifestaciones textuales de lo sonoro-musical en tres cuentos de Azul… (1888)”.

18 h · Complejo Universitario

Mesa 4 · Coordina la doctora Cristina Beatriz Fernández.

“Relecturas de poemas y cuentos rubendarianos” · Rocío Fernández (CELEHIS – UNMDP, estudiante) · “Elogio de las superficies: algunas reflexiones en torno a las imágenes y los materiales de la poesía de Rubén Darío” · Flavia Vanesa Garione (UNMDP, estudiante) · “Entre el naturalismo y el esteticismo: el recorte como operación moderna en ‘El fardo’ de Rubén Darío” · Daniela Martínez (UNMDP, estudiante) · “La recepción de Venus y Thánatos en ‘El coloquio de los centauros’”.

Viernes 21

10 h · Museo MAR

Palabras de bienvenida a cargo de la Decana de la Facultad de Humanidades de la UNMDP,  doctora María Coira, el Director del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades, doctor Arturo Álvarez Hernández, la  directora del CELEHIS, doctora Aymará de Llano, y la coordinadora de las Jornadas, doctora Mónica Scarano.

10: 30 h · Museo MAR

Conferencia de apertura a cargo del doctor Ignacio Zuleta sobre “Editar a Darío” con presentación de la doctora Mónica Scarano.

11:15 h · Museo MAR

Panel 1 · Coordina la doctora Cristina Beatriz Fernández.

“Nuevos enfoques de textos darianos” · Doctora Olga Santiago (UNC) · “De ensueños, mitos y pesadillas en Rubén Darío” · Doctora Herminia Terrón de Bellomo (UNJu) · “Rubén Darío, lector y escritor de crónicas”. Dra. Mónica Scarano (CELEHIS – UNMDP) · “Rubén Darío, entre la crónica y el ensayo”.

14 h · Museo MAR

Conferencias · Presentan las doctoras Aymará de Llano y Gabriela Tineo.

“Darío y América: huellas y proyecciones” a cargo del doctor José Barisone (UCA / UBA) · “El americanismo de Darío”, magíster Marcela Zanín (UNR) · “Olvidarse de Darío, acordarse de Vallejo”.

15 h · Museo MAR

Panel 2 · Coordina el doctor Francisco Aiello.

“Religaciones y ubicaciones darianas” · Profesora Betina Sandra Campuzano (UNSa) · . “Postales religadoras: las crónicas de viaje rubendarianas” · Doctora Ariela Érica Schnirmajer (UBA) · “Rubén Darío entre el canon y el corpus”.

16 h · Museo MAR

Panel 3 · Coordina magíster Víctor Connena.

“Lecturas, figuraciones y sensibilidades modernistas” · Licenciada Gabriela Luque (ICIC – UNPA) · “Pedro Henríquez Ureña, lector privilegiado del modernismo”. Dra. Diana Moro (UNLPam) · “Rubén Darío en Nicaragua. Figuración de artista en la comarca” · Doctora Ana Porrúa (CELEHIS –UNMdP / CONICET). “El doblez de la sensibilidad moderna”.

17 h · Museo MAR

Conferencias · Presentan magíster Graciela Barbería y doctora Cristina Beatriz Fernández.

“Formas y visualidad en Darío” · Doctora Beatriz Colombi (UBA) · “Rubén Darío, París del 900 y la pregunta por las formas” · Doctora María Alejandra Torres (UNGS / UBA / CONICET) · “Las revistas ilustradas dirigidas por Rubén Darío: dispositivos de visualidad”.

Sábado 22

9  h · Museo MAR

Panel 4 · Coordina el doctor Ignacio Iriarte · “Travesías críticas rubendarianas” · Profesora María Carolina Bergese (CELEHIS – UNMDP) · “La crónica dariana. Postales de la modernidad” · Profesora Monserrat Brizuela (CELEHIS – UNMDP) · “Oíd la historia de un genio: Rubén Darío por Julián del Casal” · Doctor Ignacio Iriarte (CELEHIS – UNMDP /CONICET) · “El dinero de Rubén Darío” ·

10:15 h · Museo MAR

Panel 5 · Coordina la doctora Cristina Beatriz Fernández.

“Variaciones darianas” · Doctor Francisco Aiello (CELEHIS, UNMDP / CONICET) · “Sobre la lengua francesa en Rubén Darío y en Vicente Huidobro” · Licenciada Carmen del Pilar André de Ubach (UNS) · “Expresiones proverbiales y citas eruditas en las crónicas de viajes de Rubén Darío” · Doctora Cristina Beatriz Fernández (CELEHIS – UNMDP /CONICET) · “La modernidad y sus sombras en algunos cuentos de Rubén Darío”.

11:30 h ·Museo MAR

Panel 6 · Coordina doctora Mónica Scarano.

“Desplazamientos y tradición en textos de Rubén Darío” · Magíster Graciela Barbería (CELEHIS – UNMDP) · “Desplazamientos y mapa cultural en Peregrinaciones de Darío” “Doctora Aymará de Llano (CELEHIS – UNMDP) · “Darío y la tradición. Hispanoamericanos en París” · Doctora  Silvia Tieffemberg (UBA / CONICET) · “Relatos coloniales en El viaje a Nicaragua de Rubén Darío” ·

14 h · Museo MAR

Panel 7 · Coordina doctora Aymará de Llano.

“Darío: tradición, diálogos y proyecciones” · Doctora Daniela Evangelina Chazarreta (IdICHS – UNLP / CONICET) · “Rubén Darío en Traducción y metáfora: significaciones de la modernidad poética en Octavio Paz” · Sabrina Nair Roldán (UNLP, estudiante) · “Tradición clásica y cosmopolitismo en la concepción erótica de Rubén Darío” · Profesora Romina Salcedo (UNPA-UARG / ICIC) · “Diálogos modernistas”.

15:15 h · Museo MAR

Proyección: Débora Fernandez, Mercedes Dinardo y Martina Ritrovato (UCA, estudiantes).

Fotografías, tango y Darío.

Cierre.