La 5ta edición del Festival Internacional de Narradores de Historias – Cuentamares se llevará a cabo en la Ciudad de Mar del Plata del 1 al 4 de octubre y tendrá su epicentro en el Teatro Colón, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1665.
En esta oportunidad participarán cuatro destacados narradores que han sido invitados especialmente, Liliana Cinetto, José Luis Gallego, Marko Mosquera y Roxana Pruzán. Además, habrá actividades en colegios, en la sala Dudú de 25 de Mayo 3349 y en la Plaza España.
Cuentamares es un encuentro dirigido y programado por la escritora y narradora Mariela Kogan, y cuenta con asistencia técnica de Javier Festa y un grupo de colaboradores que desde los últimos años hacen posible la realización del evento en la ciudad.
El objetivo, especialmente en este año tan particular, es el de brindar unos días de disfrute en torno a la palabra viva, la imaginación y el tiempo detenido en una historia.
La función de apertura está prevista para el viernes 1 de octubre a las 19 en el Colón, donde se proyectarán cuentos y mensajes de las y los invitados a la edición del año 2020 que debió suspenderse por la pandemia, entre otras propuestas.

Ya el sábado 2 las acciones comenzarán a las 11 con la charla-taller sobre “La narración oral como invitación a la lectura”, a cargo de Liliana Cinetto, profesora de Letras y reconocida autora de textos para niños, niñas y jóvenes, con más de cincuenta libros publicados en diversas editoriales, entre novelas, cuentos y poemas.
Las propuestas continuarán ese mismo día a las 15 con la participación de José Luis Gallego, narrador oral y actor, que vive en San Martín. Gallego ha profundizado el trabajo de la narración oral en contextos de vulnerabilidad social, como cárceles e institutos de menores. Su charla versará sobre “La narración oral como espacio de escucha en los márgenes”.
También ese día pero en el espacio Dudú y a las 16, la narradora oral y docente de Nivel Inicial, Roxana Pruzan presentará su espectáculo “Un ropero con historias”, para niñas y niños a partir de 2 años. Pruzan formó parte del Plan Nacional de Lectura y organizó ciclos de cuentos en la Casa Nacional del Bicentenario. Actualmente integra el equipo educativo del Museo Nacional de Bellas Artes, guiando visitas para las familias y grupos escolares, con propuestas de narración oral a partir de obras de arte.
La jornada del sábado finalizará en el Colón a las 19 con una función para adultos titulada “Varieté Cuentamares”, con la presencia de Marko Mosquera, narrador y poeta nacido en la ciudad de Cali, Colombia, junto con el resto de los invitados e invitadas.
El domingo 3 al mediodía se llevará a cabo la actividad “Fogón Cuentamares”, un almuerzo amenizado con escenario abierto de narraciones. Será en el Espacio Bronzini, con aforo limitado y reservas previas.
Ese mismo día a las 17 se podrá disfrutar de la función “Cuentamares en familia”, un espectáculo de narración de cuentos para todo público, en el que participarán todos los narradores y narradores del Festival. Será al aire libre en la Plaza España, organizado junto con el programa “De Plaza en Plaza” que coordina la Secretaría de Cultura.
Y, para cerrar el ciclo, el lunes 4 de octubre habrá en el Teatro Colón funciones para escuelas de nivel primario y secundario, y también algunas visitas programadas de los narradores a distintas instituciones.
Cabe consignar que todas las propuestas se realizarán bajo la modalidad presencial, con aforos limitados y protocolos sanitarios.
La programación completa se puede consultar en la página de facebook Cuentamares, Instagram Festival Cuentamares, o solicitar por mail a cuentamaresmdp@gmail.com.