Se trata de Las primas de Villaguay, una nouvelle que editó junto a Peces de Ciudad. Será este domingo 22 de enero a las 19.
La escritora Carolina Bugnone, residente desde hace varios años en Mar del Plata, presentará este domingo a las 19 en Tu Madre Bar –Tucumán y Alvarado- su nuevo libro titulado Las primas de Villaguay, publicado por Peces de Ciudad, en un encuentro que estará coordinado por sus colegas Juan Carrá y Sebastián Chilano.
Nacida en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, Bugnone estudió Psicología en la Universidad Nacional de La Plata, profesión que ejerce en los ámbitos clínico y educacional.
Escribe poesía y narrativa y ha publicado los libros de cuentos Humo, ganador del Premio Osvaldo Soriano 2011 que se otorga en nuestra ciudad, Hasta las seis hay tiempo y El 8vo loco, así como el poemario Cuando te despiertes, las chicharras.
Además, coordina talleres de escritura creativa para niños y adolescentes en la Biblioteca Pública Municipal Leopoldo Marechal y conduce una columna quincenal de Arte y Literatura en FM De la Azotea, de Mar del Plata.
La novela corta que presentará este domingo describe diferentes paisajes y momentos propios de un pueblo de provincia, recreando atmósferas y sensaciones que pueden verse como a través de una rendija, al decir de Belén Sigot, escritora y docente, además de coterránea de Bugnone.
Esta autora destaca que Las primas de Villaguay dialoga con libros de otros autores entrerrianos que en los últimos tiempos han tomado notoriedad, tales como Habitaciones, de Emma Barrandeguy, Una chica de provincia, de Selva Almada (recientemente reeditado junto a otros cuentos en El desapego es nuestra manera de querernos) y Entrerrianos, de Damián Ríos. De acuerdo a Sigot, todos ellos “desgranan infancias y adolescencias vividas en pueblos o ciudades chicas de la provincia” y, en el caso del libro de Bugnone, constituye “una rendija que a veces más a veces menos nos llevan a espiar a través de esas historias, todas breves como aleteos de pájaros. Y que justamente por lo breves y aleteantes son capaces del vuelo poético”.
Por su parte, la escritora Jimena Arnolfi confirma que esta nouvelle “se construye a través de episodios biográficos. Se concentra en detalles de la vida cotidiana. La invención artística consiste en extraer belleza de esos momentos. Carolina trabaja las palabras desde esos momentos”.
En la presentación de este domingo, que es con entrada gratuita, la escritora tendrá oportunidad de intercambiar con el público diferentes conceptos y detalles de este nuevo libro.