El Festival Internacional de Literatura Filbita se desarrollará desde este jueves 23 de noviembre hasta el domingo 26 en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de diez invitados internacionales y destacados autores argentinos, e incorpora dos sedes más -una en La Matanza y otra en Montevideo- donde ofrecerá una programación para chicos, adolescentes y mediadores de la lectura.
La séptima edición de este evento, que en Buenos Aires desplegará unas 40 actividades, en Virrey del Pino (La Matanza) otras 20 y otra misma cifra en la capital uruguaya, reunirá a escritores, ilustradores, artistas, niños, adolescentes y familias, con el mismo objetivo que proyecta desde su primera versión: promover la lectura de calidad.
Y para ello, bajo el lema “Quisiera ser grande”, la premisa que moviliza la programación de este año se guía por lo que sus organizadores llaman una “certeza” y es “que todos los niños deben tener la oportunidad de crecer acompañados de libros y de personas que amorosamente se los acerquen, de historias que abran ventanas, de poemas que arrullen e imágenes que despierten”.
Por esa apuesta que involucra a todo el entorno social, el Filbita es un festival doble: por un lado destinado a profesionales y mediadores como “lectores que acompañan a otros lectores”, y por otro a niños, jóvenes y familia a través de una programación variada de talleres, diálogos con escritores e ilustradores, juegos lúdicos y espectáculos de música y poesía.
De la escena local se suman al evento nombres de pesos pesados que entrecruzan generaciones en la literatura para chicos, como Adela Basch y Laura Devetach; artistas que exploran la poesía desde la música como Mariana Baggio; y lógicamente escritores e ilustradores con camino propio como Inés Garland, Martín Blasco, Carola Martínez, Cristina Turdera y los hermanos Daniel Roldán y Laura Roldán, entre otros.
En esta edición participan diez invitados internacionales, entre ellos Albertine y Germano Zullo, pareja creativa suiza con un precioso libro álbum muy premiado, “Mi pequeño”, que aquí editó Limonero; la ilustradora francesa Delphine Perret; la chilena Sara Bertrand, que este año ganó el Ragazzi Award en Bologna por “La mujer de la guarda”; el español Gustavo Martín Garzo y la mexicana Julieta Venegas.
También otros dos autores muy destacados que llegan al Filbita son el artista británico David Almond, ganador del premio Andersen en 2010, una suerte de Nobel de la literatura infantil; y la poeta uruguaya Mercedes Calvo, también distinguida con un gran premio, el Hispanomericano de poesía 2008.
El Filbita, cuya programación se puede consultar en la web www.filba.org.ar, se lleva adelante con entrada gratuita desde el jueves en tres sedes porteñas: la Alianza Francesa (avenida Córdoba 946), la Casona de los Olivera en el Complejo Cultural Chacra los Remedios (avenida Directorio y Lacarra), y el Espacio Cultural del Sur (Caseros 1750).
Mientras que el municipio bonaerense de La Matanza recibe a los lectores los días jueves y viernes en la Biblioteca Popular y la Sociedad de Fomento de Virrey del Pino (José Gorostiaga 5871), y en la Plaza Virrey del Pino (ubicada en el kilómetro 40); y en Montevideo lo hace el viernes y sábado en el Centro Cultural de España (Rincón 629).