El periodista y escritor Martín Caparrós obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por su obra “El hambre”, libro que según fundamenta el fallo del jurado “aborda uno de los asuntos esenciales a los que se enfrenta la sociedad contemporánea que concierne a sus víctimas, a sus causantes y a sus insólitos espectadores”.
“El hambre” (Anagrama) fue elegida entre casi 150 ensayos presentados al concurso por un jurado compuesto por Victoria Camps, José Carlos Mainer, José María Pozuelo Yvancos, Fernando R. Lafuente, Santos Sanz Villanueva y Fernando Domínguez Bellido.
El premio, dotado con 20.000 euros, es convocado por la Fundación Caballero Bonald, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, y con el patrocinio de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y de Banco Santander, y se concede anualmente a un libro de ensayo que destaque entre los publicados el año anterior en cualquier lugar del mundo, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.
Caparrós (Buenos Aires, 1957), es hijo del psiquiatra y psicoanalista comunista Antonio Caparrós. Comenzó su carrera periodística en el diario Noticias en 1973, en la sección policiales. A partir de ese año colaboró con la revista Goles hasta 1976.
Abandonó el país y se exilió en Europa, primero en París, donde se licenció en historia en La Sorbona; más tarde se trasladó a Madrid, donde vivió hasta 1983.
Es autor de novelas como “Ansay o los infortunios de la gloria”, “No velas a tus muertos”, “El tercer cuerpo”, “La noche anterior”, “Un día en la vida de Dios” o “Comí” (2013).
Entre sus obras de no ficción están “La guerra moderna, crónicas de viaje”, “Qué país. Informe urgente sobre la Argentina que viene”, “Boquita”, “Amor y anarquía. La vida urgente de Soledad Rosas”, entre otros.