A pocos días de que comience la 43° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ya se conocen algunas fechas y detalles de la participación de referentes de las letras de Mar del Plata.

Como ocurrió el año pasado, este año tampoco estará el stand de la Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredon en el tradicional evento cultural, el mismo que durante algunas ediciones había funcionado como punto neurálgico donde las y los escritores que viven y desarrollan su producción literaria en nuestra ciudad compartían su obra con el público.

De cualquier manera, una gran cantidad de escritores de nuestra ciudad y zonas aledañas estarán firmando ejemplares en diferentes stands de las editoriales con las que publican, y algunos participarán en paneles y presentaciones de libros.

Uno de los confirmados para esta edición es Javier Chiabrando. Nacido en la provincia de Santa Fe y residente de la vecina ciudad de Balcarce, el autor de libros como Los hijos de Saturno, Caza Mayor y,  la más reciente, La novela verdadera, estará en el stand de Vestales el mismo día de apertura de la Feria: jueves 27 a las 18.30.

Ya el viernes 28, la referente de literatura infantil y juvenil, Marisa Potes, estará desde las 17 firmando ejemplares en el stand de SM; mientras que a las 21 Carlos Cartolano, Lilian Noemí López Palacios y Nora Albalat se presentarán en el Stand 1706 de la Sociedad Argentina de Escritores – SADE, ubicado en el Pabellón Amarillo.

Como todas las ediciones Mario Méndez llega a la Feria con una apretada agenda de actividades: Antes de la apertura al público, será parte de las jornadas de ALIJA, compartiendo una mesa con Pablo de Santis y Sandra Siemens el miércoles 26 de abril a las 11.30. Luego, el 5 de mayo presentará libros y firmará ejemplares en dos horarios: a las 15 en Crecer Creando, y a las 17 en Guadal. En tanto, el martes 9 a las 15  se referirá a su novela Zimmers en el stand de Loqueleo y el jueves 11 a las 16 también estará en el de Edelvives.

El 7 de mayo será un día de gran representación marplatense en el evento literario más importante de Latinoamérica. La agenda comienza en el stand de la Editorial Vestales, donde a las 17 Juan Carrá, autor de novelas como Lima, un sábado más y Lloran mientras mueren, estará compartiendo sus impresiones con las y los presentes, y a las 18 será el turno de su amigo y colega de las letras, Sebastián Chilano, que estará rodeado de sus títulos Tan lejos que es mentira, Méndez y En tres noches la eternidad, entre otros.

El marco institucional de este día estará dado por la SADE Atlántica, que por primera vez tendrá participación en una sala y en el cronograma oficial de la Feria, cuando a las 20 se presente junto a las sedes de Miramar y Chascomús en la sala Roberto Arlt, donde además entrará en escena la Antología 2017 de las y los socios titulada Voces Oceánicas publicada por la Editorial Lágrimas de Cirse.

Esta propuesta contará con la participación de la Presidenta, María Cristina Di Lernia, así como el Secretario Aníbal Arona y miembros de Comisión Directiva, como Marta Vega, Cristina Larice y Nicolás Carmona.

Todavía restan confirmar días y horarios de otras participaciones, pero ya se sabe que Mariela Kogan estará en los stands de las editoriales Gerbera y de Iamiqué acompañando sus libros para chicos (y no tanto); que Matías Moscardi presentará junto a Andrés Gallina el Diccionario de Separación, de Amor a Zombie en el stand de Eterna Cadencia; y que Gabriela Urrutibehety se referirá a su recientemente publicado Tres tipos ¿difíciles? Borges, Girondo y Arlt, orientado al público joven.

Rafael Felipe Oteriño en diferentes paneles

El poeta y Secretario de la Academia Argentina de Letras, Rafael Felipe Oteriño, que reside en nuestra ciudad desde hace décadas, participará de la inauguración oficial de la Feria, que será el jueves 27, a las 18, en la Sala Jorge Luis Borges, Pabellón Frers.
Además, integrará diferentes mesas, tales como “La cocina del escritor“, que tendrá lugar el día 27 de abril a las 20.30 en la sala Domingo Faustino Sarmiento, Pabellón Blanco; “Letras de la SADE“, en la que se referirá al tema “Idea de la poesía”, conjuntamente con Antonio Requeni, quien hablará sobre “Roberto J. Payró” y que tendrá lugar el 9 de mayo; y, finalmente, en la mesa “La Academia Argentina de las Letras en la Feria del Libro“, que versará sobre “Las letras y la educación”, con la participación de miembros de la Academia, entre ellos su presidente el Dr. José Luis Moure, a las 16.30.
Además, el viernes 28, a las 15, será jurado del Premio de la Crítica, instituido por la organización de la Feria para distinguir al mejor libro de edición argentina y autor argentino del año precedente (en este caso, de 2016). El año pasado resultó seleccionado el libro de ensayos de Carlos Gamerro, Facundo o Martín Fierro.

Comentarios

comentarios