Con el nuevo libro de la autora marplatense Gabriela Exilart a la cabeza, el mes de mayo trajo muchas novedades editoriales a las vidrieras y muchos de esos libros implican esperados regresos que las y los lectores de la región estaban palpitando desde hace tiempo.

Con Libros de la Arena seleccionamos tres de esos títulos (más una yapa) para que no queden dudas de que las escritoras pisan muy fuerte en diferentes segmentos, especialmente en aquellos en que se conjuga lo histórico con lo romántico, desplegando personajes fuertes e inolvidables. Acá están, éstas son las aclamadas novedades de mayo:

El susurro de las mujeres, de Gabriela Exilart (Plaza y Janés)

Es un hecho que la escritora marplatense Gabriela Exilart tiene un público totalmente cautivo y sus libros son esperados con muchas ansias por lectores y lectoras de todo el país (y aún más allá).

El susurro de las mujeres, que publica Plaza y Janés, no será la excepción. Recién salido del horno, cuenta la historia de Allegra y Fiorella, ellas son tía y sobrina y llegaron a Buenos Aires desde Italia con el objetivo de forjarse un futuro en esta nueva tierra que parece repleta de oportunidades. Se encuentran con una ciudad majestuosa y en pleno proceso de modernización que se prepara para el Centenario de la independencia nacional.

Allegra llegó con una promesa de amor en el ojal y al poco tiempo se encontró al mando de un campo. En cambio, la joven Fiorella, lejos de sus padres, conoce a Julieta Lanteri, una médica luchadora por los derechos de las mujeres, que genera en ella un gran impacto y se vuelven muy cercanas.

En tanto, en Italia, la hermana de Fiorella, Gianna, busca el modo de cruzar el océano para dejar atrás una vida al borde de la marginalidad absoluta. Cuando logra llegar a América se suma al movimiento que lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres junto a Fiorella y Lanteri, pero se ven atravesadas por amores cruzados, infidelidades, la dominación masculina y una gran crueldad.

Así Exilart logra ponerle rostros y palabras particulares a un momento histórico del que el enorme cambio social que vemos en la actualidad es heredero y donde las mujeres comienzan a alzar su voz en una Argentina de agitación y lucha.

El hechizo del agua, de Florencia Bonelli (Planeta)

Como pocas veces ha hecho a lo largo de su exitosa carrera, la autora cordobesa Florencia Bonelli escribe esta vez una novela contemporánea y la publica junto a Editorial Planeta.

El hechizo del agua construye una historia que busca recordarnos lo trascendental y profundo que es el primer amor.

La protagonista, la joven Brenda Gómez es una estudiante universitaria destacada, está en una relación con un joven ambicioso y con un futuro prometedor, tiene leales amigas y es la joya de su familia. Su vida parece ser perfecta, pero ella definitivamente no es feliz.

Vive sumida en su complejo mundo interior lleno de sentimientos e ideas que la avergüenzan y la alejan del modelo que se impone seguir. De los secretos que esconde, uno la atormenta especialmente: está profundamente enamorada de Diego Bertoni desde que recuerda, un amor extraño y prohibido que la atormenta y no la deja ser libre.

Bonelli escribió esta novela en la que la protagonista tiene que responderse a sí misma con honestidad “¿Quién soy yo en realidad?”, para liberarse de la hipocresía que la ata a la infelicidad.

Canción de antiguos amantes, de Laura Restrepo (Alfaguara)

La escritora colombiana esta vez navega en lo profundo de una doble historia de amor situada en un mundo al borde del colapso.

Ganadora de los premios Alfaguara, Sor Juana Inés de la Cruz y Grinzane Cavour, Restrepo es la autora de este libro protagonizado por Bos Mutas, un joven escritor contemporáneo obsesionado con la reina de Saba.

Decide salir a buscarla por el mundo, al igual que hicieron a lo largo de los siglos personajes como Salomón, Tomás de Aquino y Gérard de Nerval y, aunque la reina de Saba resulta inasible, el joven encuentra en su lugar a la muy terrenal Zahra Bayda, una partera somalí.

De esa manera, el tiempo real del presente corre paralelo al tiempo inmemorial del mito en esta obra de ficción basada, según explica la editorial Alfaguara, en “los viajes que la autora hizo con Médicos Sin Fronteras por Yemen, Etiopía y la frontera somalí —la geografía mágica y feroz del que alguna vez fuera el reino de Saba“.

Así, Restrepo propone un relato que se constituye como un caleidoscopio que combina “mundos apasionantes, una audaz amalgama de géneros, épocas, ritmos profanos y bíblicos, crueldad y solidaridad, amor y guerra, dolor y curación”.

YAPA: Lascivia (libro 1), de Eva Muñoz (Montena)

Esta es una novela para mayores de 21 años. Tuvo una enorme repercusión en Wattpad, la plataforma basada en narrativa, donde se publicó inicialmente y se trata de una historia de corte erótico. Salió de las imprentas el mes pasado y desde mayo se encuentra disponible en las librerías de todo el país esta primera de tres entregas.

Una joven teniente de la Fuerza Especial Militar del FBI vuelve de sus vacaciones y se encuentra con que la central de Londres no es la misma tras la llegada de un nuevo coronel, soberbio y con una belleza inhumana. Se trata de Christopher Morgan, quien está al mando de la guarnición y cree tenerlo todo claro.

No obstante, las tentaciones desencadenarán un torbellino de pasiones en esta novela que sucede en el mundo de la milicia y la mafia, y donde no faltan traiciones, infidelidades, engaños y amores letalmente tóxicos.