Una biblioteca juvenil que se precie no puede dejar de incluir un estante dedicado a Rick Riordan, el ex profesor estadounidense que encontró en la adaptación de las historias mitológicas la fórmula, no solo para abandonar las aulas, sino también para convertirse en uno de los autores de literatura juvenil más respetados y vendidos del mundo.

Si ese estante ya existe no puede dejar de incluir la última propuesta de Riordan, La espada del tiempo  (Magnus Chase y los dioses de Asgard 1), primera entrega de una trilogía de aventuras basada en la mitología nórdica. Y si todavía no fue reservado, es una buena forma de inaugurarlo.

Según adelanta la sinopsis oficial, este libro gira en torno de Magnus Chase, un chico con problemas que desde que tiene memoria vive solo en las calles de Boston esquivando tanto a la policía como a los ladrones. Un día, su misterioso y hasta entonces desconocido tío Randolph le revela un secreto: Magnus es hijo de un dios nórdico.

El personaje viajará por los nueve mundos en busca de un arma única

A partir de entonces, Magnus descubrirá varias cosas: en primer lugar, que los mitos vikingos no solo son reales sino que se despertaron: trolls, gigantes y criaturas horrendas se están entrenando para el Ragnarok -fin del mundo-. Y, en segundo lugar, que él tiene en sus manos el secreto que puede detener esa Gran Guerra, pero ese mismo secreto también puede destruirlo a él.

Con la ayuda de Sam, una valquiria que lo odia en secreto, el enano Blitzen y el elfo Heartston, Magnus viajará por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años.

Quienes se enganchan con Riordan tienen lectura garantizada por laaargo tiempo: como si hasta ahora no hubiese producido suficiente, Riordan ya anunció que tras la publicación de esta nueva trilogía –que llegó a las librerías argentinas en marzo, editada por Montena (Serie Infinita)-, lanzará Las pruebas de Apolo, una nueva saga dedicada a la mitología griega.

Este autor logra que sus lectores se conviertan, casi sin darse cuenta, en especialistas en mitología

A continuación, un breve repaso por la obra de este prolífico autor estadounidense, que mediante tramas ambientadas en la época actual logra que sus lectores se conviertan, casi sin darse cuenta, en verdaderos especialistas en mitología:

Percy Jackson y los dioses del Olimpo: saga integrada por cinco títulos basada en la mitología griega. El primer libro apareció en español en 2006 y el último en 2010.

Las crónicas de Kane: trilogía enfocada en la mitología egipcia. En español se publicó entre 2012 y 2013.

Los héroes del Olimpo: secuela de la saga de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, enfocada en la mitología romana y la griega. Consta de cinco libros que se publicaron en español entre 2013 y 2015.

Magnus Chase y los dioses de Asgard: la última trilogía de Riordan. Se publicó en español en marzo de 2016.

Las pruebas de Apolo · El Oráculo Escondido: es el proyecto en el que está trabajando Riordan y que se publicará tras Los Dioses de Asgard. Según anticipó el propio Riordan, esta nueva saga está enfocada en la mitología griega pero tendrá como protagonista al dios Apolo convertido en mortal como castigo de Zeus por razones que se explican en el final de Los héroes del Olimpo.  

Libros secundarios: prácticamente todas las sagas de Riordan cuentan con libros secundarios, que profundizan sobre distintos aspectos de la trama principal, o incluso novelas gráficas. Aunque no todos estos libros llegan a publicarse en castellano, algunos sí se consiguen.