¿Puede un encuentro que no se concretó arrojar un saldo positivo?  Aunque resulte paradójico, sí, puede. Así nos quedó en claro ayer, cuando en una ciudad sumida en el caos a raíz de una de las tormentas más intensas que castigaron a Mar del Plata en los últimos tiempos, debimos suspender el encuentro sobre Harry Potter que íbamos a realizar en el colegio CADS de esta ciudad.

Y decimos “saldo” porque es el resultado de un balance en el que, obviamente, también hay factores negativos. Porque sin dudas fue una gran desilusión. Fue realizar un esfuerzo –económico, profesional, personal y energético, por mencionar solo algunos factores- inmenso para aparentemente nada. Y porque muchísimas personas se sintieron frustradas –al igual que nosotras- por no poder participar de un encuentro que les generaba enormes expectativas.

Pero también es verdad que no hacerlo nos permitió confirmar varias cosas. Por ejemplo, que el proyecto de realizar un encuentro sobre Harry Potter en Mar del Plata era excelente, que muchísimas personas estaban dispuestas a sumarse a la iniciativa  y que la estrategia para implementarlo había sido la adecuada.

En otras palabras, que –de no haber mediado factores climáticos adversos- el encuentro hubiese sido un rotundo éxito.

Agradecimientos

Es por eso que hoy, pasado el primer momento de frustración y hasta de angustia, queremos agradecer.

En primer lugar, a las personas que viajaron especialmente desde Buenos Aires para participar del encuentro y que unas horas más tarde estaban de regreso, mojadas pero no enojadas, sino todo lo contrario, contentas por haber sido convocadas y respaldándonos en la decisión de suspender: Cristina Alemany, Leonel Teti, Macarena Yannelli, Lucas García Loescher y Gonzalo Arena Bertenasco, ¡muchísimas gracias! Confiamos en poder volver a convocarlos pronto!

También queremos agradecer a quienes de una u otra manera nos iban a acompañar en la propuesta: Néstor Lofrano y el CADS, que habían aceptado generosamente abrir las puertas de su colegio para el encuentro, Alejandra Ponce de León y la empresa Costera Criolla, la Empresa Argentina, los hoteles Sunset y Guerrero, ADUM, los restaurantes Montecatini y Manolo, las librerías Polo Norte y Fray Mocho, el Club de Fans de Harry Pottter La Oreja de Van George, y Malena Peña y Matías Pardini por su excelente predisposición, así como quienes tenían todo preparado para sumarse con sus stands: Finite Incantatem, Lady Amata Cosplay y Alma sublime design.

Muchísimas gracias, también, a las y los colegas de los medios de comunicación que nos ayudaron con la difusión y a todos los establecimientos que nos permitieron dejar nuestros afiches promocionales: la visibilidad que tenía el encuentro fue tan alta que prácticamente nadie podía decir que no se había enterado de su realización. Gracias, gracias, gracias.

A nuestros invitados e invitadas

Las decenas de personas que tenían planeado participar del encuentro, tanto fans como no fans, y que insistieron con que se realizara aún en medio de la tormenta, merecen estos párrafos aparte.

Sepan que a nosotras también nos significó una desilusión inmensa. Cuando decidimos suspender, no sólo el salón ya estaba preparado sino que ya habíamos recibido a las personas que venían especialmente de Buenos Aires para participar y, como dijimos más arriba, el encuentro estaba amplísimamente difundido por los medios de comunicación.

Sin embargo, nosotras mismas pudimos confirmar que el pedido de las autoridades a la gente de que permaneciera en sus casas no era exagerado. De hecho, ayer por la mañana era prácticamente imposible llegar al CADS. Las calles de los alrededores estaban tan anegadas que numerosos autos habían quedado varados en medio del agua, que ya había entrado a decenas de casas y comercios. Las instalaciones del CADS, cuyo entorno arbolado había sido un atractivo extra para el encuentro, también estaban inevitablemente afectadas por el temporal.

En otras palabras: hacer el encuentro hubiese sido una irresponsabilidad de nuestra parte. Y hubiese empañado una actividad que estaba destinada a brillar.

¿Para cuándo se reprograma?

Es la pregunta que más nos hicieron en las últimas horas.

Lamentablemente por el momento todavía no podemos dar una respuesta. Depende de muchísimos factores, entre ellos la disponibilidad de las personas invitadas para volver a viajar y de los comercios y establecimientos que nos acompañaron en la iniciativa.

Lo que queremos es ratificar que nuestra intención es reprogramarlo y que en cuanto podamos definir la fecha, la anunciaremos.

Pero queremos que sepan que, a pesar de todo, la de ayer fue una experiencia positiva. Mágica si se quiere. Porque nos permitió confirmar que el proyecto es bueno, que hay muchísima gente que acompaña a Revista Leemos en esta iniciativa y que el espíritu de Harry Potter está tan vivo en nuestra ciudad que se hace sentir, incluso en medio de la peor tormenta.