Paredón ¿y después?
Leer Los que duermen en el polvo de Horacio Convertini permite revisar las posibilidades de la narrativa argentina de pensar el país en términos de …
Leer Los que duermen en el polvo de Horacio Convertini permite revisar las posibilidades de la narrativa argentina de pensar el país en términos de …
“El crimen perfecto, queremos creer, no existe. Pero todo asesino lo ambiciona. Como todo escritor ambiciona escribir un cuento perfecto”. Así comienza diciendo esta interesante …
Tiene todos los ingredientes de la novela negra pero también del periodismo de investigación. Quizás por eso editorial Alfaguara decidió presentar “No pidas nada” como “policial periodístico”, un concepto poco explorado …
Fue necesario un cambio de paradigma para que una jovencita humilde que no había estudiado los contenidos de Geografía de segundo año del secundario se …
“La claridad es la cortesía de los filósofos” escribió Henri Bergson. Recordé esta frase al momento de comenzar, y también al terminar, el último libro …
Mi amiga Diana se apareció con el libro “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar” (Una novela para jóvenes de …
¿Qué se esconde detrás de un narrador que se presenta como un hombre común, que solo quiere comida común, en un bar de “gente común” …
¿Se puede disfrutar de una relación diferente a la que plantea el amor romántico? ¿El amor y el deseo pueden convivir junto al odio y …
Mi primer libro de Cesar Aira fue El santo (2015). Dicho de otra manera, hace relativamente poco que me metí en su mundo. Lo que …
Riéndome sola, asintiendo con la cabeza y subrayando hojas de manera casi obsesiva, como si me estuviera preparando para un examen especialmente exigente. Estas son …