Hace unos días pasé por el Centro Cultural de la Cooperación donde se desarrollaba el Segundo Encuentro de Poesía y Género. No tenía mucho tiempo, pero quise pasar aunque sea para curiosear y, como me suele pasar, en unos pocos minutos quedé estremecido por una poema que leyó Flor Codagnone, traductora ella misma de un texto de June Jordan. Me da un poco de vergüenza confesarlo pero no conocía a esa poeta, y el texto leído, y la maravillosa traducción, me sacaron de mi eje. Volví a casa, busqué el nombre de June Jordan en internet y supe muchas cosas que no sabía.

Diré solamente que June Jordan (1936-2002), hija de inmigrantes jamaiquinos, es poeta, activista y ensayista; participó en la dirección y producción de filmes y obras teatrales. Y su vida en sí, vale la pena de ser recorrida: http://www.junejordan.com

Hay una página en español que desgrana su vida y su obra (en este enlace) pero lo me descentró fue su “Poema sobre mis derechos” (gracias a Boris Katunaric que lo publicó completo en La Agencia de Noticias Paco Urondo – APU)

Un fragmento:

…Somos el pueblo equivocado de / la piel equivocada en el continente equivocado y sobre qué / carajo están todos siendo razonables (…)

…y antes de eso fue mi padre en el campus / de mi facultad en Ivy League y mi padre con miedo / de entrar en la cafetería porque decía que él / estaba equivocado tenía la edad equivocada la piel equivocada / la identidad de género equivocada (…)

…yo soy la historia de la violación / yo soy la historia del rechazo a quien soy / yo soy la historia del terrorífico encarcelamiento de / mí misma / yo soy la historia de ataques violentos e ilimitados…

Como es muy largo, pero realmente vale la pena, publiqué el poema completo en mi blog: https://letracreativa.blogspot.com.ar/2017/07/poema-sobre-mis-derechos-june-jordan.html